Ruta Turística por Sevilla
Longitud: 5 Km
Dificultad: Baja
Tiempo estimado: 3 horas
Fecha: 22/03/14
Hola amigos, de nuevo hemos salido de ruta, pero de una forma distinta, pues hemos hecho una ruta turística por Sevilla que a nadie ha dejado indiferente.
Esta ruta la hemos comenzado en la Plaza de España, acompañados de Dani, nuestro guía profesional, quien nos ha dado todo tipo de explicaciones sobre los monumentos que hemos visto, de una forma amena y divertida, haciendo de esta ruta cultural, toda una maravilla.

Después de ver el edificio de la embajada de Portugal, legado de la Expo del 29, el cual está en el Prado y sobre el que seguro que más de uno, nunca ha reparado, llegamos a la Real Fábrica de Tabacos, donde nos contaron la historia del edificio, así como de las míticas cigarreras, incluida la leyenda de Carmen.

Poco después vimos la plaza donde se ubicaba la antigua Puerta de Jerez y la fuente que hoy en día allí se encuentra, presidida por la ninfa Nerea, con la que el artista quiso dar a entender, que a Sevilla solo le falta el mar para tenerlo todo.

Antes de llegar a la Torre del Oro, también pudimos sorprendernos con uno de los pocos restos que quedan de la muralla que rodeaba Sevilla, en concreto los que se encuentran dentro del edificio de Helvetia, algo que ninguno de nosotros sospechaba.

A continuación, vimos la emblemática Torre del Oro y escuchamos atentamente a Dani, como nos contaba su historia y sus diferentes usos a lo largo de los años.

Tras pasear por la orilla del Guadalquivir y ver la Real Maestranza de Sevilla, de la que también escuchamos su historia, contemplamos desde lejos el puente y el barrio de Triana, de la que como buen Trianero, Dani nos explico muy orgulloso su historia.

De vuelta al centro, empezamos a deleitarnos con el olor típico del Azahar, pues a pesar de que aún no está en su máximo punto de floración, ya empieza a dejarse notar su característico aroma.

Ya de vuelta en el centro, vimos y escuchamos diferentes historias del Rey San Fernando, del edificio del Ayuntamiento y del escudo de Sevilla (NOmadejaDO), mitad leyenda y mitad realidad.

Como no podía ser de otra forma, la siguiente parada fue la Catedral y su multitud de historias a cual más interesante, desde la de sus cadenas, hasta la de la Giralda.

La última parada de esta ruta fue en la plaza del Triunfo, donde además de escuchar la historia de la Inmaculada, pudimos escuchar la de los emblemáticos edificios que lo rodean, como es el Alcazar y el Archivo de Indias.

Tras despedir a Dani y darle las gracias por todo lo que nos había explicado, hicimos una parada más en Las Columnas, pues alguno ya tenía el piloto de nivel bajo de carburante encendido.

Con los depósitos llenos, volvimos a los coches por el impresionante barrio de Santa Cruz , para dirigirnos al Parque Infanta Elena, donde dimos buena cuenta de los diferentes platos que llevábamos preparados a cual más delicioso.

Tras merendar y descansar plácidamente, en este entorno tan bonito, nos hicimos la foto de grupo, el cual ya estaba incompleto, pues cinco personas ya nos habían tenido que dejar.

Una jornada diferente de senderismo, pero no por ello, menos apasionante que otra en la sierra, pues el objetivo era el mismo, ver cosas bonitas, hacer un poquito de deporte y sobre todo, estar rodeado de buenos amigos y os puedo asegurar que los tres objetivos se cumplieron de sobra.
El resto de fotos, podéis verlas en la galería de imágenes 05 dentro del apartado de socios de la web, espero que os gusten.
|
Comentarios
Suscripción de noticias RSS para comentarios de esta entrada.