CERRO DEL CASTAÑO
Longitud: 6 Km
Dificultad: Baja
Tiempo estimado: 2-3 horas
Fecha: 01/11/10
Debido a las fechas en las que nos encontramos, hoy hemos decidido visitar la sierra de Aracena y de paso coger algunas castañas, siempre con el cuidado de no cogerlas de fincas privadas, pues solo con las del camino hubo bastante para abastecernos a todos.

En concreto, nos hemos dirigido a Castaño del Robledo para rodear el Cerro del Castaño, este sendero discurre entre viejos bosques de castaños de gran atractivo, principalmente durante el otoño, por sus contrastes cromáticos, entre los que se localizan manchas del bosque original constituido por el robledal.
Quedamos a las 9.00h. para salir de Carmona y tras dar buena cuenta de un rico desayuno en Arroyo de la Plata, llegamos a Castaño del Robledo, un bonito pueblo de la sierra de Aracena al que su privilegiada situación, junto a un entramado urbano en el que se apretujan cientos de casas, ejemplos de la arquitectura popular de la zona, hacen de el un modelo de integración humana en el paisaje.

El sendero comienza por un camino empedrado y sombrío, flanqueado por muros de piedra por los que trepan hiedras, zarzas y madre selvas y que parece querer detenernos, con su atmosfera casi mágica que nos acoge entre claros y penumbras.

Después el sendero se abre y justifica el nombre de este monte, pues serán los castaños los que nos acompañen a partir de ahora hasta el final del recorrido, con sus troncos de escultóricas formas.

Cuando la vegetación nos lo permite, podemos ver a la derecha, un paisaje matizado de verdes sobre montañas, valles y laderas, con la sierra de los Cucharenos en primer término.

Paso a paso llegamos a la Fuente de El Nogal, donde hacemos una pequeña parada para reponer fuerzas y hacer una foto de grupo, muy numeroso en esta ocasión.

Las últimas lluvias caídas en el lugar, nos pusieron un pequeño obstáculo en el camino que perfectamente pudimos franquear, con un gran despliegue humano (aunque no era para tanto).

Antes de llegar al último tramo de sendero, hay que andar un pequeño tramo por carretera, el cual hay que hacer con sumo cuidado y que para que no se hiciera muy pesado, amenizamos con canciones populares para saber quien se había hecho pipi en el saco de dormir.

El último tramo antes de llegar al pueblo, nos sorprendió a todos, pues el camino cada vez se iba encajonando más y la vegetación y el musgo cada vez eran más abundantes, haciendo que este tramo fuera espectacular.

Como acabamos pronto la ruta, decidimos subir a la Peña de Arias Montano para compartir la degustación del correspondiente bocadillo con unas impresionantes vistas.

El Monumento Natural "Peña Arias Montano” es un monumento de la naturaleza de gran valor paisajístico e histórico, aquí vivió el famoso humanista Benito Arias Montano. Ofrece unas vistas increíbles de Alájar y debajo existe un entramado de cuevas entre las que destaca el Palacio Osucro, cueva que actualmente permanece cerrada.
En el mismo lugar se encuentra la Ermita de Nuestra Señora de los Ángeles y que también aprovechamos para visitar. Esta ermita del siglo XVI es un heterogéneo edificio formado por agregaciones a un pequeño templo. Consta de nave, presbítero y camarín, además de sacristía, vivienda y anexos. La nave, con fuertes deformaciones en planta, tiene dos arcos transversales apuntados, que arrancan de pilares adosados.

Como el día siguiente era laborable, preferimos tomarnos el oportuno café en Carmona, eso sí, acompañado con unos ricos gañotes y roscos de Aracena, que previamente habíamos comprado en la Peña.
El resto de fotos se puede ver en galería de imágenes de los socios, hasta la próxima ruta.
|
Comentarios
Suscripción de noticias RSS para comentarios de esta entrada.