VILLALUENGA DEL ROSARIO
Longitud: 8 Km
Dificultad: Baja
Tiempo estimado: 3 horas
Fecha: 11/10/15
Hola amigos, de nuevo nos calzamos las botas para hacer la segunda ruta de la temporada y aunque el día amenazaba lluvia, nos hacemos los valientes y nos dirigimos a descubrir una zona con un encanto especial.
Esta zona, es ni más ni menos, que la Sierra de Grazalema y más concretamente a Villaluenga del Rosario, un pueblecito blanco y encantador a los pies del Navazo Alto, con una población de 475 habitantes, famoso por sus cabras Payoyas, que dan la materia prima perfecta para sus famosos quesos.

Teniendo en cuenta, que esta zona es donde más llueve de España y que el día amenazaba lluvia, lo lógico era mojarnos y así fue, pues la ruta la comenzamos con lluvia, aunque tanta lluvia, también favorece, que la zona este muy verde y llena de musgo.

La lluvia pronto nos da un respiro y empezamos a tener unas vistas impresionantes de los Llanos del Republicano con la Sierra de Libar al fondo.

Los Llanos del Republicano se han formado como consecuencia de un fenómeno Karstico, que ha formado uno de los mayores Poljes de la zona, un valle ciego de unos 6 Km de longitud, rodeado de montañas y donde pacen tranquilamente el ganado típico de la zona.

Tras cruzar estos llanos, en una sensación de aislamiento y de paz, llegamos a las inmediaciones de la Sierra de Libar, donde nos sorprenden unos hermosos ejemplares de encinas.

A los pies de esta sierra, también nos sorprenden las formas curiosas de sus rocas y sobre todo, la silueta en todo lo alto de unos buitres empapados, que al igual que nosotros tenían la esperanza de que el día mejorara.

Al poco, llegamos a la entrada de la Sima del Republicano, una cavidad de 1100 metros de profundidad, que sirve de sumidero a este gran valle, pues al ser un valle ciego, utiliza esta salida para evacuar las aguas que caen en él y al que no es recomendable entrar, si no es con la ayuda de un experto.

Nada más comenzar el camino de vuelta, de nuevo nos sorprende la lluvia y el viento, que nos acompaña durante todo el trayecto de los Llanos, poniendo a más de uno como una sopa, menos mal, que en la segunda parte de la vuelta escampo y nos dio tiempo de que se secara la ropa, incluso de ver las famosas cabras Payoyas.

Ya de vuelta en los coches, aprovechamos la tregua que el tiempo nos dio, para hacer nuestro Red Bull, donde cada vez más, parece que nos está esperando el Catering con todo preparado.

Como ya era un poco tarde, aprovechamos para comernos los respectivos bocatas y dar buena cuenta de la bota de nuestro amigo Joaquín.

Ya de vuelta en el pueblo, aprovechamos para hacer una pequeña y bonita ruta, hasta la Sima de Villaluenga, otro sumidero que se traga literalmente el agua de los arroyos cercanos, por un amplio cañón, que le da una imagen espectacular.

A continuación, dimos un bonito paseo por las estrechas y empinadas calles de este pueblo serrano, buscando un lugar donde tomar el cafelito.

Y el lugar donde lo tomamos, junto con los pasteles típicos del lugar, como no podía ser de otra forma, también tenía unas vistas magnificas de la sierra, con el gran cañón de la sima de Villaluenga en el medio.

Continuamos nuestro paseo y aprovechamos, para hacer una bonita foto de grupo, entre paredes de un blanco impoluto y con el Navazo Alto de fondo.

Antes de terminar nuestra Ruta, hicimos una visita guiada al Museo del Queso de Villaluenga, donde habíamos quedado con Ismael, quien nos dio todo tipo de explicaciones sobre Villaluenga, su ganado y por supuesto, la elaboración de sus famosos quesos.

Como broche final a esta magnífica excursión, no nos podíamos ir de Villaluenga sin su tesoro más preciado, el queso elaborado con leche de cabra Payoya y de oveja Merina, algo que conseguimos en dos queserías artesanales del pueblo y que nos ofrecieron unos quesos espectaculares

En definitiva, una jornada perfecta donde no falto el senderismo, la lluvia, las maravillas de la naturaleza, la visita al museo y el magnifico queso.
El resto de fotos, podéis verlas dentro del apartado de socios, en la galería de imágenes 05 de la web de nuestra Peña, espero que os gusten. |
Comentarios
Suscripción de noticias RSS para comentarios de esta entrada.