RAYA REAL
Longitud: 16 Km
Dificultad: Baja
Tiempo estimado: 5 horas
Fecha: 17/01/15
Hola amigos, por segunda semana consecutiva, nos acercamos a otro bonito y emblemático rincón de nuestra magnifica tierra, para practicar el bonito deporte del senderismo.
En esta ocasión, el lugar elegido es la aldea del Rocío y mas concretamente, los últimos 16 kilómetros que recorren las hermandades del Rocío de Sevilla, en su peregrinar hasta este santo lugar.

Nuestra ruta comienza, en el cruce de este camino con la carretera de Hinojos, en otro lugar tan emblemático como es la Raya Real, por donde han pasado reyes y nobles cuando se dirigían a cazar a esta parte del Coto.

La Raya Real, es un camino de 6 Kilómetros por las arenas, entre pinos y eucaliptos, que nos llevara hasta el palacio del rey, en cuyas inmediaciones, hacemos una primera parada técnica, para reponer fuerzas con nuestro particular Red Bull.

Con las pilas cargadas, nos acercamos al Palacio del Rey, un antiguo cazadero real mandado a construir por el rey Juan II, haya por el siglo XIII y rehabilitado en 1770, donde descansaban y exponían sus trofeos de caza, estos reyes y nobles, convirtiéndolo durante algunos días al año, en un pequeño pueblo.

Rodeamos el edificio, para ver si podíamos ver al menos el patio y al ver la puerta abierta, pedimos permiso para poder pasar, el cual nos fue denegado de malas maneras, por un personaje que parecía pertenecer al pasado, cuando los señoritos miraban el resto del mundo desde lo alto de un caballo.

Después de este desagradable incidente, seguimos nuestro camino ya en dirección a la aldea del Rocío, encontrando algún ciervo entre la maleza y bonitos caballos, a pie de camino.

Esta parte del camino sigue siendo de arena, pero las recientes aguas caídas nos facilitan mucho el caminar por el, pues de otra forma se puede volver muy pesado.

En una parte de este camino, paramos para descansar y dar buena cuenta de los respectivos bocadillos.

Ya muy cerca de la aldea, pasamos por otro lugar no menos emblemático, el puente sobre el río Ajolí, donde hay placas incrustadas con el nombre de todas las Hermandades que pasan por el, incluida por su puesto la de Carmona.

Tras cruzar este famoso puente, entramos en la aldea por el lado opuesto al santuario, con lo que podemos hacer una buena visita de la misma, contemplando las majestuosas casas que en ella se levantan y algún que otro monumento.

Pronto llegamos al final de nuestra ruta, que como no podía ser de otra forma es el santuario de la Blanca Paloma, donde entramos para postrarnos y rezar ante su imagen.

Al salir y ante la puerta de este santo lugar, nos hacemos una bonita foto de grupo.

Y para terminar, un vistazo a las marismas, con los últimos rayos de sol del día de fondo.

El pertinente cafelito en esta ocasión, nos lo tomamos en Villamanrique de la Condesa, otro emblemático lugar en el peregrinaje de las Hermandades hacía el Rocío, completando otra magnifica jornada de senderismo.
El resto de fotos, podéis verlas en la galería 05 de la web de nuestra Peña, dentro del apartado de socios, espero que os gusten. |