Asociación Cultural Peña El Perol

Miércoles, 07 Junio 2023

Miércoles, 07 Junio 2023
Menú Principal
Inicio
Saludos del Presidente
Un poco de historia
Actividades
Blog
Foro El Perol
Enlaces
Contactar
Buscar
Calendario
Acceso a Socios
Menu Socios
Rutas de Senderismo

logo-ruta-senderista-familiar1

Siguenos en FACEBOOK

facebook.jpg

Logo_25_aniversario_El_Perol_trans

(24/11/1991 - 24/11/2016)

MULVA MUNIGUA PDF Imprimir E-mail
Domingo, 07 de Febrero de 2016 12:04

MULVA MUNIGUA

Longitud: 15 Km

Dificultad: Baja

Tiempo estimado: 4 horas

Fecha: 06/02/16

Hola amigos, de nuevo hacemos camino al andar, para descubrir una joya que tenemos a un paso de Carmona y que lamentablemente, muchos desconocen.

Se trata de los restos de una ciudad minera romana, que nos hablan de una vida de esplendor y riqueza, lo que convierten a Mulva Munigua, en uno de los más bonitos conjuntos arqueológicos de España.

SAM_5146

 


 

Estas ruinas están enclavadas, dentro del término municipal de Villanueva del Rio y Minas, desde donde parte nuestra ruta, la cual al principio nos sorprende con buenos ejemplares de pinos y de eucaliptos.

SAM_5147

El camino es cómodo de andar, con poco desnivel y en el primer tramo, junto a las vías del tren que va a Cazalla, el cual también se apunta a la ruta.

SAM_5158

La segunda parte de nuestra ruta, transcurre por medio de la dehesa, la cual esta ahora mismo preciosa, con diferentes tonalidades de un verde intenso y plagada de pequeñas florecillas, que hacen creer a la inocente Candela, que había nevado.

SAM_5164

Aunque el cielo estuvo encapotado todo el día, la buena temperatura y la ausencia de aire, nos hizo desprendernos pronto de la ropa de abrigo y de vez en cuando, tener que pararnos a saciar la sed….

SAM_5168

Casi sin darnos cuenta, comenzamos a ver en el horizonte la imponente silueta del conocido como Castillo de Mulva, aunque en realidad ya se conoce desde 1756, que se trata en realidad de un santuario.

SAM_5171

Ya dentro del recinto arqueológico, nos sorprende que algo tan impresionante haya llegado hasta nuestros días y comenzamos la visita por Las Termas, las cuales se encuentran cubiertas para proteger las pinturas que guardan en su interior. Unas pinturas con motivos vegetales y que junto con los restos que podemos ver del ábside, la sala de agua caliente y la sauna, harían de este lugar algo espectacular.

SAM_5172

Hacemos un pequeño recorrido por las calzadas que componían el antiguo trazado urbano, deslumbrándonos a cada paso que dábamos, hasta llegar al Santuario, un edificio de terrazas que dominaba la ciudad desde lo alto, con su ubicación central sobre la misma.

SAM_5173

Desde aquí arriba, nos paramos un momento para contemplar, los restos de una ciudad que tiene su origen en la época prerromana, tuvo su máximo apogeo en el siglo II y que comenzó a declinar a partir del siglo IV, abandonándose definitivamente en el siglo VIII.

SAM_5191

La parte inferior, estaba dominada por el Foro y la Basílica, una plaza porticada, que era el centro administrativo de la ciudad y que estaba rodeada por varias construcciones importantes, como el edículo, con un altar dedicado a Mercurio, el cual ha sido restaurado y además, nos sirvió de fondo para hacer una bonita foto de grupo.

SAM_5197

Con el buen sabor de boca y la satisfacción que deja, el haber podido pasear por una ciudad tan importante y con tanta historia, comenzamos el camino de vuelta, donde al poco de comenzar, paramos para hacer nuestro particular “Red Bull”.

SAM_5202

Aunque existe la posibilidad de hacer esta ruta circular, pasando por fincas particulares, nosotros preferimos hacer el camino de vuelta por el mismo sitio y no llevarnos ninguna sorpresa, en forma de ganado bravo, pues aunque por el camino oficial, también nos encontramos ganado, no tuvimos ningún problema.

SAM_5204

Salvo por un pequeño susto en forma de abejas, el camino de vuelta fue bastante tranquilo y ya de vuelta en Villanueva, junto a la Ribera del Hueznar y bajo el imponente puente de hierro, por donde además pudimos ver pasar un tren, dimos buena cuenta de los respectivos bocadillos.

SAM_5208

Para terminar, el pertinente cafelito con torrijas de Villanueva, completando otra bonita jornada de senderismo en plena naturaleza y sobre todo, en buena compañía.

El resto de fotos, podéis verlas dentro del apartado de socios, en la galería de imágenes 05 de la web de nuestra Peña, espero que os gusten.

 

Escribir un comentario

Deja aqui tu comentario, de forma educada y utilizando un lenguaje adecuado, gracias.


Código de seguridad
Refescar

© 2023 Asociación Cultural Peña El Perol