Asociación Cultural Peña El Perol

Jueves, 01 Junio 2023

Jueves, 01 Junio 2023
Menú Principal
Inicio
Saludos del Presidente
Un poco de historia
Actividades
Blog
Foro El Perol
Enlaces
Contactar
Buscar
Calendario
Acceso a Socios
Menu Socios
Rutas de Senderismo

logo-ruta-senderista-familiar1

Siguenos en FACEBOOK

facebook.jpg

Logo_25_aniversario_El_Perol_trans

(24/11/1991 - 24/11/2016)

Las Chorreras del Río Bailón PDF Imprimir E-mail
Domingo, 30 de Diciembre de 2012 22:31

LAS CHORRERAS DEL RIO BAILON

 

Longitud: 13 Km

Dificultad: Baja

Tiempo estimado: 5 horas

Fecha: 29/12/12

Hola amigos, después de varios intentos fallidos de hacer esta ruta, por lluvia, por comidas, etc. por fin la hemos podido disfrutar antes de que acabe el año.

Quedamos a las nueve para salir de Carmona y tras pararnos a desayunar por el camino, llegamos a las 11:30h. al inicio de nuestra ruta, exactamente 2 Km antes de llegar a la cima de la ermita de la Virgen de Cabra, cuyas impresionantes vistas nos acompañaran en buena parte del recorrido.

 

DSC00137

Los 4 primeros kilómetros de nuestra ruta, son los mismos del sendero del río Bailón, el cual llega hasta Zuheros y al poco de comenzar, sorprende una gran planicie oculta en el corazón de la sudbética cordobesa.

Se trata de un Polje, una llanura de contorno irregular, cerrada por montañas.

DSC00139

Es aquí donde nace el río Bailón, el cual vemos en varios tramos con una buena capa de hielo, fruto de las bajas temperaturas registradas la noche anterior y que nos acompañara en parte de nuestro recorrido.

DSC00144

En nuestro camino por el Polje, atravesamos un pequeño bosque con grandes ejemplares de quejigos en la zona conocida como El Registro y que nos deja unas estampas propias de cuentos de hadas.

DSC00152

A unos 4 Km. aproximadamente dejamos el sendero que va hasta Zuheros y giramos a la derecha, pero algo que al principio parecía un bonito paseo por un prado verde, pronto se convirtió en un penoso caminar, por la cantidad de barro existente.

DSC00160

Tras este pequeño obstáculo, giramos a la derecha junto al arroyo de la Fuenseca, el cual nos acompañara a partir de ahora durante un buen tramo de nuestra ruta y que empieza a dejarnos bonitas vistas.

DSC00166

Hasta llegar a la primera de las chorreras, una cascada espectacular del arroyo Fuenseca, que no deja indiferente a nadie.

DSC00172

En esta estampa típica del Portal, con el arroyo, la hierba y las piedras, aprovechamos para hacer una parada técnica.

DSC00178

Donde no falto nuestro singular “red Bull”, acompañado en esta ocasión por taquitos de jamón en aceite de oliva y queso al vino tinto, casi ná, algo exquisito que realmente nos puso las pilas y que a alguno le ocupaba las dos manos.

DSC00174

Por el lado izquierdo de estas chorreras, subimos una corta pero empinada cuesta, que nos introduce en un precioso bosque, donde prácticamente todo estaba cubierto de musgo y donde en cualquier momento daba la impresión que podía aparecer un duende.

DSC00183

Seguimos andando en paralelo al arroyo de la Fuenseca hasta llegar a la segunda Chorrera.

DSC00190

Impresionante también como la primera pero al ser más abierta se podía observar mejor, por lo que aprovechamos para hacer una bonita foto de grupo.

DSC00201

La ruta oficial termina en este punto, pero nosotros decidimos continuar un poco más junto al arroyo y no nos defraudo, pues los bosques maravillosos se alternaban con el propio arroyo y nos regalaba vistas más propias del norte de España.

DSC00187

Poco después llegamos al Polje de la Fuenseca, otra bonita llanura rodeada de montañas, donde descubrimos como lo que parecía un simple agujero en la tierra, era el nacimiento de uno de los afluentes del arroyo, que hacía posible las chorreras y las estampas tan bonitas, que habíamos visto unos momentos antes.

DSC00206

A partir de aquí la cosa se complico, pues nos encontramos una valla y aunque dando un pequeño rodeo encontramos una puerta, nos entro la incertidumbre de que si era correcto continuar o no.

Después de una ardua deliberación y su posterior votación, decidimos continuar y aunque hubo momentos de incertidumbre por la cercanía de ganado suelto, pudimos llegar a la pista principal sin problemas.

DSC00208

Al poco de coger la pista principal, llegamos a la Fuente Navazuelo.

DSC00211

En este marco incomparable, rodeados de animales sueltos y con el ruido de fondo del agua y de los cencerros, dimos buena cuenta de los respectivos bocadillos, que entre la hora que era y el lugar, supieron a gloria.

DSC00210

Después de este merecido descanso nos encontramos otra cancela, aunque aquí el problema no era la propia cancela, si no el mastín que había detrás y que de verdad que acojonaba.

Después de pedir permiso pudimos pasar con mucho cuidado y ya más relajadamente, admirar el tono que iba cogiendo el paisaje con la caída de la tarde.

DSC00217

Tras un pequeño atajo, con el que pudimos cortar camino, a la vez que llenarnos los pies de barro y una fuerte subida, llegamos finalmente donde estaban los coches aparcados, completando así esta ruta circular, catalogada como una de las mejores de la Sierra Sudbética Cordobesa y de lo que podemos dar fe.

DSC00219

El resto de fotos, podéis verlas en el apartado de imágenes de senderismo de la web de nuestra Peña, espero que os gusten.

  
 

Comentarios  

 
0 #1 miguel San 03-01-2013 00:22
Falta la foto del mastín. Acojona un montón y se le quitan a uno las ganas de meterse por zonas y caminos privados. En todo caso, los chorros son únicos y el día fue autentico.
Citar
 

Escribir un comentario

Deja aqui tu comentario, de forma educada y utilizando un lenguaje adecuado, gracias.


Código de seguridad
Refescar

© 2023 Asociación Cultural Peña El Perol