Asociación Cultural Peña El Perol

Miércoles, 31 Mayo 2023

Miércoles, 31 Mayo 2023
Menú Principal
Inicio
Saludos del Presidente
Un poco de historia
Actividades
Blog
Foro El Perol
Enlaces
Contactar
Buscar
Calendario
Acceso a Socios
Menu Socios
Rutas de Senderismo

logo-ruta-senderista-familiar1

Siguenos en FACEBOOK

facebook.jpg

Logo_25_aniversario_El_Perol_trans

(24/11/1991 - 24/11/2016)

Cañon del Río Bailón PDF Imprimir E-mail
Domingo, 12 de Enero de 2014 20:17

Cañón del Río Bailón

 

Longitud: 12 Km

Dificultad: Baja

Tiempo estimado: 4 horas

Fecha: 11/01/14

Hola amigos, de nuevo hemos salido de senderismo para descubrir bonitas rutas y rincones, de nuestra maravillosa Andalucía.

En concreto nos hemos dirigido a Zuheros, un encantador pueblo de Córdoba, del que más adelante hablaremos y donde hemos hecho esta bonita ruta semicircular, que empieza muy cerca de la cueva de los Murciélagos y que es la segunda parte de la que ya hicimos el año pasado para ver las Chorreras del Río Bailón.

 

SAM_1563

 

El tramo que va desde Zuheros hasta el inicio de la ruta lo hemos hecho en coche, pues es una fuerte subida que podía dejar a alguno tocado. En la primera parte de esta ruta el paisaje se vuelve un poco monótono, pero el simple hecho de andar por las mesetas más altas de las montañas, le da un toque especial.

 

SAM_1565

 

En este tramo, también encontramos varias casas de campo en ruina, como la de la siguiente foto, que hizo las veces de servicio y que estaba bien guardada por el abuelo de Heidi.

 

SAM_1570

 

Aunque la vegetación es escasa, debido principalmente a la altura, podemos encontrar buenos ejemplares de arboles centenarios como el de la siguiente foto.

 

SAM_1571

 

Paso a paso, vamos avanzando por la meseta hasta la fuente de la Fuenfría, un bonito lugar para descansar...

 

SAM_1585

 

Y donde tomar nuestro particular “Red Bull”, donde no falto la morcilla, chorizo, queso, dátiles, chicharrones, empanada, caballa y como no hasta 3 botas de vino, casi ná...

 

SAM_1586

 

Ya con las pilas bien cargadas, tomamos dirección a Zuheros incorporándonos a la ruta del Río Bailón, que viene desde las inmediaciones de la ermita de la Virgen de Cabra y que como ya comenté anteriormente, ya conocemos en parte, pues el año pasado la hicimos hasta las chorreras.

 

SAM_1590

 

En este nuevo tramo de nuestra ruta, la vegetación se vuelve más abundante, creando auténticos túneles y pasillos naturales.

 

SAM_1597

 

Poco a poco, se va perdiendo parte de esa vegetación y nos vamos adentrando en el mismo Cañón del río Bailón, por un serpenteante camino que más bien recuerda, a los típicos caminos por donde bajaban los reyes magos, en los recientemente desmontados nacimientos.

 

SAM_1625

 

Conforme vamos avanzando y nos vamos adentrando en el cañón, nuestra admiración va subiendo, al disfrutar de un autentico rosario de cuevas y abrigos que cuelgan de las paredes del propio cañón.

 

SAM_1627

 

En muchas de estas cuevas se han encontrado vestigios de habitantes prehistóricos, pero la más famosa es la conocida como la Cueva del Fraile, cuyo nombre coge de una gran piedra que tiene en su entrada y que se asemeja a un gigantesco monje.

 

SAM_1632

 

Cuando ya estamos saliendo del cañón y tenemos la impresión de que todo lo que había que ver ya está visto, surge como un guardián en la entrada de la sierra, Zuheros.

 

SAM_1642

 

En este bonito marco y cuando ya tan solo falta la bajada para llegar a nuestro destino, aprovechamos para dar buena cuenta de los respectivos bocadillos.

 

SAM_1644

 

Al poco de comenzar la mencionada bajada y ya con una vista completa de Zuheros, nos hacemos una bonita foto de grupo.

 

SAM_1650

En la bajada hay que extremar la precaución, pues además de tener muchas piedras sueltas, es bastante empinada, pero de vez en cuando es bueno pararse y volver la vista atrás, para ver las impresionantes vistas que nos regala la sierra Subbética.

SAM_1652

 

Tras completar la bajada, nos metemos en la calles de Zuheros, un pequeño pueblo de la Subbética cordobesa, rodeado de olivos y peñas llenas de oquedades, pero ante todo un pueblo de herencia islámica, como podemos ver en multitud de callejones y rincones llenos de bonitas macetas con flores.

 

SAM_1657

 

Pero por encima de todos sus callejones, el verdadero corazón de Zuheros es su castillo, vigilante incansable de las sierras cordobesas, situado en lo alto de una roca y de origen árabe, aunque su aspecto actual dista mucho del de aquella época, además a el debe su nombre Zuheros, pues proviene de la palabra “zujayra”, con la que los árabes hacían referencia al castillo que se encuentra en un peñón inaccesible.

 

SAM_1662

 

Junto a este castillo, en una bonita plaza y con unas vistas impresionantes de un autentico mar de olivos, nos tomamos el pertinente cafelito, con la satisfacción de haber completado otra bonita ruta de senderismo y rodeado de buenos amigos.

 

SAM_1665

El resto de fotos, podéis verlas en la galería de imágenes 05 dentro del apartado de socios de la web, espero que os gusten.

 

Escribir un comentario

Deja aqui tu comentario, de forma educada y utilizando un lenguaje adecuado, gracias.


Código de seguridad
Refescar

© 2023 Asociación Cultural Peña El Perol