CAMINO BATROCAL – RIVERA DEL CALA
Longitud: 14 Km
Dificultad: Baja
Tiempo estimado: 4 horas
Fecha: 16/01/16
Hola amigos, por fin, después de tantas fiestas y tantas comidas, hemos podido cuadrar una fecha para seguir descubriendo bonitos rincones de nuestra tierra y de verdad, que ha merecido la pena.
En concreto, nos hemos desplazado hasta El Real de la Jara, para realizar esta bonita ruta circular, que hemos comenzado junto a la Iglesia de San Bartolomé, una coqueta Iglesia Mudéjar del siglo XV.

El principio de la Ruta transcurre por dentro de la población, a la que vigila inalterablemente su imponente castillo.

Aunque pronto salimos a campo abierto, por el camino del Batrocal y comenzamos a ver estampas impresionantes de la Dehesa.

La primera parte de nuestra ruta, transcurre por plena Dehesa, donde vemos con frecuencia buenos ejemplares del cerdo ibérico y abundante ganado vacuno, con el que literalmente, dan ganas de ponerse a pastar.
 
Hacia la mitad de nuestra ruta aproximadamente, comenzamos a caminar junto a la Rivera del Cala, la cual nos acompañara durante un buen tramo y la que pronto cruzamos, para ver las ruinas de un antiguo molino.

Tras descruzar de nuevo la Rivera, seguimos nuestro camino y al poco, llegamos a una gran y bonita área recreativa, donde hicimos la pertinente parada para reponer fuerzas, con nuestro particular Red Bull y pocas barritas energéticas….

Aunque el día estaba fresquito, el sol también apretaba, lo que hacía posible poder disfrutar de un magnifico día y lo que conllevaba, que en el Área recreativa hubiera bastante gente, aunque nosotros nos pegamos a la Rivera y pudimos seguir nuestro camino tranquilamente.

Tras cruzar la carretera que va de Santa Olalla a El Real de la Jara, dejamos la parte más turística de la Rivera, para entrar en la más desconocida y yo creo que más impresionante, pues se mezclaba el color del agua, con el verde de la hierba y el encanto de los chopos ya desojados, creando una perfecta armonía.

En esta parte de la ruta, aprovechamos para hacernos la foto de grupo, en uno de los puntos más curiosos de la misma, pues si bien nosotros estábamos en la provincia de Sevilla, lo que está detrás nuestro a la izquierda es provincia de Huelva, mientras que lo que está detrás a la derecha es ya Extremadura.

Poco después, tenemos que cruzar la rivera al lado Extremeño, para lo que tuvimos que poner varias piedras para poder salvar la corriente, aunque alguno no atino y termino con el agua hasta el tobillo.

Tras librar este pequeño obstáculo, la ruta se vuelve de lo más agradable, siempre acompañados por el susurro que provoca la corriente de la rivera.

Antes de dejar la rivera, tenemos que librar un buen talud de tierra, pues tenía bastante altura, aunque con paciencia y sabiendo bien donde apoyarse se pasó sin ninguna dificultad.

Justo cuando abandonamos la rivera y antes de dirigirnos de nuevo a El Real, giramos a la izquierda, con la intensión de comer en las ruinas del Castillo de las Torres, Castillo cristiano medieval que hacia la función de vigilar el camino de la Vía de la Plata, donde se encuentra, aunque para nuestro pesar, nos lo encontramos vallado y tuvimos que desistir en la idea.

Tras este revés, iniciamos ya el camino de vuelta hasta el Real de la Jara, donde justo antes de llegar, nos acomodamos para dar buena cuenta de los respectivos bocadillos.

Ya de vuelta en el pueblo y con el amargo sabor de no haber podido visitar el Castillo de las Torres, decidimos culminar esta bonita ruta, con la visita al castillo de El Real de la Jara y aunque estaba cerrado, pudimos rodearlo dando un paseo y deleitándonos con las bonitas vistas que desde allí se contemplan.

Para terminar, el pertinente cafelito en un mesón del mismo pueblo, completando otra bonita jornada de senderismo en plena naturaleza y sobre todo, en buena compañía.
El resto de fotos, podéis verlas dentro del apartado de socios, en la galería de imágenes 05 de la web de nuestra Peña, espero que os gusten. |
Comentarios
Suscripción de noticias RSS para comentarios de esta entrada.