Asociación Cultural Peña El Perol

Domingo, 03 Diciembre 2023

Domingo, 03 Diciembre 2023
Menú Principal
Inicio
Saludos del Presidente
Un poco de historia
Actividades
Blog
Foro El Perol
Enlaces
Contactar
Buscar
Calendario
Acceso a Socios
Menu Socios
Rutas de Senderismo

logo-ruta-senderista-familiar1

Siguenos en FACEBOOK

facebook.jpg

Logo_25_aniversario_El_Perol_trans

(24/11/1991 - 24/11/2016)

La piscina pública de Carmona seguirá abierta PDF Imprimir E-mail
Viernes, 28 de Noviembre de 2008 13:49

La piscina pública de Carmona tiene garantizado su futuro hasta 2010, después de que en el último pleno se aprobara por unanimidad la prolongación de la concesión a la empresa que la explota actualmente y que había decidido marcharse por el déficit. Sin embargo, el Ayuntamiento de Carmona sale en su auxilio.

En el pleno se aprobó por unanimidad la propuesta de los grupos municipales de la oposición, IU y PP, para la ampliación de la concesión. En concreto, la Unión Temporal de Empresas (UTE), Interesport y Gimnasio Pazos, concesionarias de la misma, continuarán con su gestión hasta 2010, pese al gran déficit que mantiene el servicio.

La concesionaria había presentando ante el Ayuntamiento de Carmona su deseo de abandonar la gestión debido a esta situación de crisis, lo que dejaría en la calle a los 12 trabajadores de la piscina pública, “hasta que otra empresa se hiciese cargo de su gestión”. Con esta ampliación se salvan estos puestos de trabajo y se seguirá prestando con normalidad el servicio.


Igualmente, el Ayuntamiento de Carmona se compromete a subvencionar todos los gastos de electricidad y gasóleo derivados del mantenimiento del complejo, “siempre y cuando se obtengan pérdidas en las cuentas de final de año”. Si el balance fuera positivo, los beneficios se repartirán al 50% entre la UTE y las arcas municipales.


El bajo número de abonados, así como el elevado número de gastos de mantenimiento son los  principales problema que afecta a su gestión. De este modo en una población con 27.000 habitantes como Carmona, sólo existen 200 abonados, frente a los 2.000 que se registran en poblaciones como Umbrete, con poco más de 6.000 habitantes, por ejemplo. Animamos a continuaciòn a todos los socios y lectores de nuestras paginas a que conozcan mejor los beneficios de este gran deporte:


 

 

La natación es uno de los deportes que pueden practicar la mayoría de las personas sin tener en cuenta la edad ya que dentro del agua se tiene un bajo impacto sobre las distintas partes de nuestro cuerpo, reduciendo al máximo la tensión de los huesos y las articulaciones. Un claro ejemplo está en la carrera, cuya práctica tiene un fuerte impacto sobre las articulaciones, especialmente el los tobillos y las rodillas debido a nuestro propio peso y la fuerza de la gravedad. Sin embargo, dentro del agua esto no sucede ya que la gravedad es distinta.

Al contrario de lo que algunas personas creen, la natación puede ser practicada de muchas formas diferentes y adaptarse a las necesidades individuales de cada persona. Esto se puede ver ya en casi todas las piscinas con la realización de nuevas actividades dirigidas por profesionales, muy diferentes a los clásicos cursos de aprendizaje. Un ejemplo de ello son los cursos para bebés, mujeres embarazadas, personas mayores, etc. Además, en los últimos años la variedad en el tipo de ejercicio se está ampliando con actividades terapéuticas, por ejemplo, para la compensación de desviaciones la columna vertebral (hiperlordósis, hipersifósis, escoliósis, hernias discales, etc), o enfermedades cardiacas, circulatorias, artrosis, artritis y obesidad.

Otra de las actividades que cada día gana más adeptos en las piscinas es el Aquagym, cuya actividad, además de divertida, aporta multitud de beneficios tanto físicos como síquicos.

Todos los deportes aportan beneficios sobre la salud, siempre y cuando se practiquen de forma adecuada. Sin embargo, la natación tiene unas características especiales que no poseen otros tipos de ejercicios aeróbicos. Algunos de estos beneficios son:

        • Aporta una increíble resistencia cardiopulmonar.

        • Estimula la circulación sanguínea.

        • Ayuda a mantener una presión arterial estable.

        • Reduce el riesgo de enfermedades cardiovasculares.

        • Desarrollo de la mayor parte de grupos musculares (más de dos tercios de todos los músculos de nuestro cuerpo).

        • Fortalece los tejidos articulares previniendo posibles lesiones.

        • Facilita la eliminación de secreciones bronquiales.

        • Mejora la postura corporal.

        • Desarrolla la flexibilidad.

        • Alivia tensiones.

        • Genera estados de ánimo positivos.

        • Ayuda a mejorar estados de ansiedad y aliviar síntomas de depresión.

        • Relaja la excesiva tonicidad muscular de la tarea diaria.

        • Estimula el crecimiento y el desarrollo físico-psíquico.

        • Mejora el desarrollo psicomotor.

        • Favorece la autoestima.

En los últimos años se ha visto incrementado el número de recomendaciones por parte de los profesionales de la medicina para las más variadas terapias y patologías. Algunas de ellas son:

        • Asma.

        • Molestias musculares y articulares.

        • Hernias de disco, lumbalgia o pinzamientos.

        • Estrés.

        • Estimulación precoz.

        • Ayuda en dietas de adelgazamiento controlado.

        • Discapacidades físicas y motoras.

        • Autismo.

Hacer ejercicios en el agua permite una libertad de movimientos que no da el trabajo en seco. El agua permite hacer movimientos y posturas que no se pueden lograr fuera de ella. Y los ejercicios en el agua tienen buenos efectos psicológicos, porque la persona está en un ambiente lúdico, a cierta temperatura, y eso hace que se relaje.

Las posibilidades de la rehabilitación en el agua son muy grandes, y abarcan a muchas patologías. Personas con parálisis cerebral, miopatías graves, incluso Autistas pueden beneficiarse de la práctica de la natación, eso sí, siempre bajo control médico. Personalmente he trabajado con los dos primeros grupos y he comprobado importantes resultados a todos los niveles.

La práctica regular de este deporte hace que los músculos respiratorios adquieran elasticidad y movilidad. Los pulmones son capaces, consecuentemente, de tomar mayor cantidad de aire, con lo que también las células del cuerpo se benefician con un mayor aporte de oxígeno. La expulsión de los gases de desecho al espirar resulta también mas eficiente. Los pulmones son órganos elásticos que dependen, para un buen funcionamiento, de la capacidad de contracción y expansión de los músculos de la pared torácica. Estos músculos adquieren fortaleza y trabajan con mayor efectividad en respuesta a un ejercicio efectuado de manera regular.

Por último decir que para poder obtener los beneficios ya mencionados es muy importante tener en cuenta lo siguiente:

  • Hacerse un examen médico antes de comenzar la actividad física para estar seguro que se puede practicar este tipo de  ejercicio. El médico nos recomendará el tipo de ejercicio que necesitamos y la intensidad de éste que podemos realizar.

  • A cada edad le corresponde una temperatura del agua y del ambiente; para los bebes será distinta que la de los adultos, (existe una normativa sobre el tema para piscinas cubierta en España).

  • También es importante tener presente los niveles de cloración y ph del agua.

  • Hidratarse correctamente para evitar problemas de piel.

  • La constancia es muy importante para lograr beneficios a largo plazo.

  • No tenga prisa ni supere sus límites, no se trata de correr, todos tenemos un ritmo.

  • Ser pulcro para evitarse infecciones y sobre todo siga todas las recomendaciones higiénico-sanitarias.

 

 

Escribir un comentario

Deja aqui tu comentario, de forma educada y utilizando un lenguaje adecuado, gracias.


Código de seguridad
Refescar

© 2023 Asociación Cultural Peña El Perol