Asociación Cultural Peña El Perol

Lunes, 02 Octubre 2023

Lunes, 02 Octubre 2023
Menú Principal
Inicio
Saludos del Presidente
Un poco de historia
Actividades
Blog
Foro El Perol
Enlaces
Contactar
Buscar
Calendario
Acceso a Socios
Menu Socios
Rutas de Senderismo

logo-ruta-senderista-familiar1

Siguenos en FACEBOOK

facebook.jpg

Logo_25_aniversario_El_Perol_trans

(24/11/1991 - 24/11/2016)

Cien años con Miguel Hernández (1910-2010) PDF Imprimir E-mail
Lunes, 13 de Diciembre de 2010 13:50

Para conmemorar el Centenario del nacimiento de Miguel Hernández (1910-1942), partiremos de la condición que más caracterizó la vida y la obra del poeta de Orihuela: su especial vivencia de la poesía, entre tradición y modernidad, calidad expresiva y pureza y, al mismo tiempo, compromiso.

Miguel Hernández sigue siendo, a comienzos del siglo XXI, uno de los poetas del pasado siglo que más fuertemente golpea nuestra conciencia y nos hace experimentar la unión indisoluble entre ética y estética. La intensidad de su palabra se eleva con la fuerza telúrica de los elementos primordiales (tierra, agua, aire, fuego), entretejidos en un personalísimo imaginario en cuyo centro está la dignidad del ser humano, más allá de su situación económica, cultural, etc.

Miguel Hernández representa, en su vida (cruelmente cercenada a los 31 años) y en su obra (truncada en su momento culminante y de mayor sabiduría poética) un ejemplo permanente de dignidad: por haber sabido superar el determinismo económico y cultural de su tiempo, convirtiéndose en escritor, por encima de sus adversas circunstancias; por haber mantenido los ojos abiertos ante la vida y ser capaz de dejar atrás los lastres de su primera formación conservadora, para comprometerse en el mayor proyecto cultural de la España del siglo XX, la apuesta educativa de la II República; por haber sabido evolucionar desde sus primeros poemas de ejercicio hacia una obra poética culminante en Vientos del Pueblo, El hombre acecha y Cancionero y Romancero de ausencias; por haberse mantenido fiel a la causa de la República, de la democracia y de la libertad, y por haber pagado con su propia vida dicho compromiso… Y por demostrar, especialmente en sus últimos años, que sólo el amor, la amistad y la lucha por la libertad y la integridad humana justifican una existencia.

Durante esta invitación a la lectura de Miguel Hernández traeremos entre nosotros no sólo su palabra, sino también su voz, en el único registro sonoro que se conserva del poeta, de 1937, en París, recitando la “Canción del esposo soldado”.

Manuel Ángel Vázquez Medel.

 

Escribir un comentario

Deja aqui tu comentario, de forma educada y utilizando un lenguaje adecuado, gracias.


Código de seguridad
Refescar

© 2023 Asociación Cultural Peña El Perol