Asociación Cultural Peña El Perol

Miércoles, 31 Mayo 2023

Miércoles, 31 Mayo 2023
Menú Principal
Inicio
Saludos del Presidente
Un poco de historia
Actividades
Blog
Foro El Perol
Enlaces
Contactar
Buscar
Calendario
Acceso a Socios
Menu Socios
Rutas de Senderismo

logo-ruta-senderista-familiar1

Siguenos en FACEBOOK

facebook.jpg

Logo_25_aniversario_El_Perol_trans

(24/11/1991 - 24/11/2016)

LUDOTECA GRATIS PDF Imprimir E-mail
Miércoles, 30 de Diciembre de 2009 21:20

Abren servicio de ludoteca gratis en horario de compras en Carmona

El Ayuntamiento de Carmona  y los comerciantes y empresarios de nuestra localidad han organizado un servicio gratuito de ludoteca en horario de compras para incentivar el comercio en el municipio.

Así, entre las diez de la mañana y la una de la tarde, los padres podrán dejar a los niños en esta ludoteca -ubicada en el Teatro Cerezo de Carmona- para que puedan realizar sus compras navideñas, han indicado fuentes municipales.

Este servicio, que ha comenzado hoy, tiene por lema "Compra con tranquilidad mientras divertimos a tus peques" y se prevé que vuelva a estar operativo mañana y los días 4 y 5 de enero.

Para utilizar este servicio de ludoteca, que acoge a niños de entre 3 y 12 años, no será necesario presentar ninguna factura de compra.

El comercio agudiza el ingenio para afrontar la crisis

El comercio local mira a estas fiestas navideñas con una mezcla de ilusión y desasosiego. Con la esperanza de unas ventas multiplicadas por las celebraciones y con el temor de que la crisis les niegue.
Leer màs
POR A. BACA, N. PÉREZ Y A. MALLADO
El comercio local mira a estas fiestas navideñas con una mezcla de ilusión y desasosiego. Con la esperanza de unas ventas multiplicadas por las celebraciones y con el temor de que la crisis les niegue el desahogo económico que tradicionalmente aportan estas fiestas.
Dicen que las dificultades agudizan el ingenio y el pequeño comercio de nuestros pueblos sevillanos, baqueteado por grandes superficies, nuevos hábitos de ventas y economías de crisis, hace gala esta Navidad de un original y variado despliegue de actividades para fomentar las ventas, a la vez que dan vida a las ciudades y sobre todo a sus centros históricos y fomentan que las economías locales no se estanquen. Se observa una tendencia general a la aplicación del lema «la unión hace la fuerza» y, por ello, unidos programan ofertas, sorteos, actividades de animación o degustaciones ya actividades de todos los tipos para fomentar las ventas y asociarlas al ocio.
Alcalá de Guadaíra. Los comerciantes han multiplicado este año las actividades con la esperanza de que la creación de alicientes añadidos fomenten las compras en el sector de las pequeñas tiendas tradicionales. Junto con el Ayuntamiento desarrollan iniciativas como talleres infantiles, sorteos o actuaciones en la calle, entre otras.
Las fórmulas empleadas en el Centro Comercial Abierto son diversas. Se incentivan las compras con acciones como una tómbola instalada en la calle La Plata y en la que se obtienen boletos en función de las compras realizadas. Uno por cada diez euros de compra. Los compradores pueden utilizar un tren turístico para pasear por el centro o visitar el Belén de la Asociación de Belenistas Pineda Calderón. Pueden dejar a los niños en los talleres de ocio que se reparten por el centro o beneficiarse de los descuentos puestos en marcha. A lo largo de estos días festivos hay actuaciones de coros de villancicos por la calle y se celebran citas tradicionales como la Zambombá o el certamen Alcalá Canta la Navidad. La calle Nuestra Señora del Águila acogió una exposición de pintura al aire libre los artistas locales y en la calle Mairena se ha instalado el árbol de la solidaridad, donde se recogen juguetes para los pequeños. También por el estómago se busca incentivar al cliente. El día de la lotería, los comerciantes del centro invitaron a un desayuno con dulces típicos navideños en la Plaza del Cabildo mientras se seguía el sorteo en directo. Para los pequeños, unos duendes reparten caramelos y golosinas. Y para los más hambrientos se organizó un concurso de comedores de polvorones. No es el único concurso, en otro se ha buscado la bufanda más larga para darle un premio.
Y para que todos encuentren el regalo que necesitan, la asociación FICA, ha dispuesto asesores de compras por la calle que informan sobre donde comprar un producto concreto o donde encontrar las mejores ofertas. También en la zona de Santa Lucía hay actividades. Quienes paseen por sus calles o entren en sus bares y tiendas se pueden verse sorprendidos por la actuación de un mago o de un grupo de acróbatas. Habrá varias fiestas con actuaciones, tómbola y chocolate, un taller de cocina y un sorteo con 2.000 euros en regalos en diez premios de 200 euros.
Dos Hermanas. En Dos Hermanas, ya la renovación de la iluminación navideña pretendía desde los inicios de la campaña animar a las compras. Estreno de arcos decorativos, coro de campanilleros en las calles más comerciales, sorteos, fotos con «Mamá Noel» e incluso un concurso de escaparates navideños sirven de señuelo para afrontar uno de los años más difíciles para el sector.
Sin embargo, los reclamos directos se realizan sobre las compras. Ofertas, descuentos o promociones antes de tiempo, de incluso el 50 por ciento. Se anticipan las rebajas para fomentar el gasto. Y es que ya lo advirtió el informe de previsión de la Unión de Consumidores de Dos Hermanas que cifraba en 642 euros el gasto medio por habitante. Que los nazarenos desembolsen unos 120 euros menos que hace dos años son datos poco alentadores para los comerciantes que sufren el sobreendeudamiento de las familias, el miedo de los clientes a la crisis y el «fantasma» del paro.
Para animar el bolsillo, las tiendas afiliadas a la Asociación de Comerciantes del Centro (Asocentro) orientan parte de la estrategia comercial hacia la población infantil. Así, durante estos días, unas «hadas de alegría y felicidad» recorren las calles del municipio canjeando vales por globos para niños. Una compra en algún establecimiento asociado y un regalo de entretenimiento para los pequeños de la casa. También reparto de caramelos. A la clientela de los establecimientos vinculados a la Federación Nazarena de Comerciantes (Fenaco) se les ofrece sin embargo, papeletas de sorteo de diez premios de 150 euros cada uno. Su número deberá coincidir con las cuatro últimas cifras del sorteo del cupón de la O.N.C.E. del próximo 5 de enero. Los ganadores dispondrán así de vales para comprar al menos en tres centros asociados a Fenaco durante el próximo mes.
Carmona. El proyecto de Centro Comercial Abierto de Carmona aúna a más de cincuenta comercios del municipio. Estas fiestas han programado un conjunto de actividades de animación para aumentar las ventas. Se trata de comercios tradicionales que en ocasiones cuentan con una larga trayectoria pero que buscan nuevas fórmulas para atraer clientes. Las calles que forman parte del proyecto son Plaza de San Fernando, Prim, Puerta de Sevilla, San Pedro, Paseo del Estatuto, Real, Paseo de San Antón y San Francisco. Todo este entorno cuenta con hilo musical y sus comercios tienen una decoración especial.
Pero además se programan actividades de animación. Para ello se han instalado carpas en la Plaza de San Fernando, Paseo del Estatuto y Plaza de la Constitución, donde se desarrollan juegos y talleres para niños. En Carmona se busca que las calles presenten una especial animación durante estos días. Por las calles desfilan coros de campanilleros, charangas y pasacalles. El miércoles 31 de diciembre se hará entrega de los premios de un sorteo y el sábado 3 de enero se instalarán castillos hinchables en Plaza de San Fernando, Paseo del Estatuto y Plaza de la Constitución además de la visita de los carteros reales.
El Viso del Alcor. En El Viso del Alcor la promoción de su comercio local se plantea con un proyecto específico a cuatro años y con un planteamiento que incide en las ventajas para la economía del municipio y la comodidad para el cliente de las compras en El Viso.
El punto de partida del proyecto está en estas fechas de Navidad y tiene como lema «tus compras más cerca, busca en El Viso». La delegada de Desarrollo Local, María José Cortés, explica que se trata de una campaña «cuyo mensaje se centra en divulgar la amplia oferta local y con la pretensión de dirigir la búsqueda en nuestros comercios como primera acción de los compradores».
Mairena del Alcor. Hay una propuesta original para estas fiestas navideñas en la localidad mairenera que suma alicientes a las compras. La piscina cubierta ofrece baño libre como alternativa saludable a la celebración de las fiestas navideñas. De ese modo, padres y madres tendrán la oportunidad de disfrutar de una jornada de baño libre con sus hijos desde 6 meses a 7 años, al precio de 3 euros. Además habrá carteros reales en varios puntos estos días para recoger las cartas de los niños.
Tomares. «Compra en tu pueblo. Es bueno para todos» es el lema de la campaña que el Ayuntamiento de Tomares, junto con la Asociación de Comerciantes del municipio, está realizando durante estos días para fomentar el uso del comercio tradicional local. Esa es la llamada que aparece en el monolito inaugurado a principios de diciembre por el alcalde de la localidad, José Luis Sanz, el concejal de Comercio, Faustino Rodríguez, y el presidente de la Asociación de Comerciantes, José Cansino, en la calle Tomás Ibarra. Entre las acciones que se llevan a cabo para dar más grandeza al pequeño comercio está la unificación de la estética del mobiliario urbano y la imagen corporativa de los comercios a través de la cartelería, logos, bolsas, etcétera, se ofrece formación continua a los empresarios, etcétera.
Igualmente, durante estos días, los propios comerciantes han tenido una iniciativa para invitar a los tomareños a que paseen por el centro peatonal -donde se encuentran gran parte de las empresas-, instalando un hilo musical por las calles y embelleciendo las zonas de paso con alfombras rojas.
El proyecto del Centro Comercial Abierto, subvencionado por el Ayuntamiento, la Junta de Andalucía y la Asociación de Pequeños y Medianos Comerciantes de Tomares, agrupa a un total de 250 comercios y empresas, 100 de ellos situados en el casco antiguo y el resto en otros núcleos comerciales como El Garrotal, Rotonda de la Era de Santa Eufemia, Avenida Alameda de Santa Eufemia y Plaza del Ayuntamiento.
Sanlúcar la Mayor. En Sanlúcar la Mayor, la Delegación de Cultura y la Asociación de Empresarios y Comerciantes han realizado una programación conjunta de actividades especiales para estas Navidades, Centrosol. Entre estas acciones, se representan obras de teatro, conciertos, meriendas navideñas con productos típicos, actividades manuales, talleres, concursos y degustaciones de postres, juegos, deportes, cuentacuentos, pasacalles, espectáculos de magia, etcétera. Además, desde el próximo 26 de diciembre y hasta el 4 de enero se pondrá en marcha un tren neumático que recorrerá las calles de la localidad recogiendo pasajeros.
Castilleja de la Cuesta. En Castilleja de la Cuesta también se está apoyando a los comerciantes locales en esta época de crisis. Para fomentar el uso de las tiendas del municipio, se han realizado diversas acciones, como la publicación de unos dípticos, con el lema ¡Compra en tu pueblo! en los que aparecen un plano comercial de Castilleja de la Cuesta, con un listado de todos los comercios, teléfono, sector al que pertenecen y descuentos, así como la ubicación de éstos en el plano. De esta forma, se pretende afianzar dicho comercio, mostrando su atractivo y potencialidad. Dentro de esta campaña también se han realizado bolsas con el lema de la misma, para que los comerciantes entreguen a sus clientes con la compra de los productos.
Camas. En Camas, el pasado 20 de diciembre comenzó la campaña «A un paso de ti, vive en Camas, compra en Camas», que tiene como objetivo dar a conocer los beneficios de comprar en los pequeños y medianos comercios del municipio y de esta forma contribuir a la economía local.
Mairena del Aljarafe. En Mairena del Aljarafe se realizaron el pasado domingo en Ciudad Expo diversas actividades, organizadas por el Ayuntamiento de la localidad y Sodefesa, que enmarcaron la muestra del portal virtual «detiendas» (http://detiendas.mairenadelaljarafe.com), que lleva en funcionamiento desde 2006 y que contiene información de 416 tiendas y comercios de la localidad.
Pilas. En Pilas, el fomento del comercio local también se realiza a través de Internet. Ya son más de 30 las empresas que se han dado de alta en el portal www.compraenpilas.es, plataforma a través de la cual se pueden dar a conocer los productos típicos de la localidad, así como ponerlos a la venta vía web. Los empresarios que deseen comercializar sus productos a través de esta página, pueden solicitarlo a la Agencia de Desarrollo Local del Ayuntamiento.
 

Escribir un comentario

Deja aqui tu comentario, de forma educada y utilizando un lenguaje adecuado, gracias.


Código de seguridad
Refescar

© 2023 Asociación Cultural Peña El Perol