Hoy comienza la Feria de Carmona, el Ayuntamiento de Carmona, ha realizado el siguiente comunicado a todos los medios de comunicaciòn de Carmona.
Con el encendido del alumbrado, a las 22:00 horas, se inaugurará una nueva edición de la Feria de Mayo de Carmona que se prolongará hasta el domingo 17 de mayo. La portada estará compuesta por dos puentes de 14 metros de altura y más de 13.000 bombillas. En el tradicional encendido actuará la Banda Municipal “Arrabal”. El recinto ferial alberga, este año, un total de 47 casetas, entre ellas la Caseta Municipal.
Como cada edición, hay que destacar la amplia programación de la Caseta Municipal, con las actuaciones del grupo Requiebro, “El Mani” y varios artistas locales. Así como el IX Concurso al Paseo de Caballos de la Feria de Carmona, y el Concurso de Exorno de Caseta, para premiar a la más espléndida y mejor decorada.
Seguridad Ciudadana
Por su parte, la Delegación de Seguridad Ciudadana, dirigida por Trinidad del Saas, ha preparado un amplio dispositivo de seguridad para los días de la Feria formado por Policía Local, Guardia Civil, Protección Civil, Cruz Roja y Bomberos. Además, se prevé la presencia, durante toda la feria, de un grupo especial de la Guardia Civil para reforzar la vigilancia.
Además, el alcalde la localidad, Antonio Cano Luis, ha firmado un convenio de colaboración con los Ayuntamientos de Mairena del Alcor y Lora del Río, para que agentes de la Policía Local de ambos municipios puedan apoyar las labores de seguridad previstas para la Feria de Carmona.
Junto a este plan de seguridad, el Ayuntamiento va a reforzar otros servicios municipales. La delegación de Servicios Públicos, cuyo titular es José Miguel Acal, y la empresa municipal de limpieza, Limancar se encargarán del mantenimiento del recinto ferial.
Medidas sostenibles
Por último, con el objetivo de promover el reciclaje y la sostenibilidad, el Ayuntamiento va a poner en marcha durante la Feria una campaña de reciclaje de aceites usados y de vidrio. Para esto se han repartido por el Real bidones para el almacenado de aceite de diversa procedencia.
Destacada por el tamaño y suntuosidad de sus casetas fijas. Existe gran afición por parte de las mujeres a vestirse de flamenca lo que da a la fiesta un colorido muy similar al de la feria de abril de Sevilla. La feria de Carmona data de 1446, cuando Enrique IV de Castilla concedió a la ciudad el privilegio de celebrar anualmente una feria de ganado.
Historia del traje de flamenca y del traje de corto.
El origen del traje de flamenca se remonta a la indumentaria con la cual, las mujeres acudían a las primitivas ferias del ganado
Gran parte de las tratantes de estos rústicos eventos eran gitanas y campesinas, y sus prendas de vestir eran simples batas de trajinar rematadas con dos o tres volantes. Poco a poco estas humildes prendas, por el realce que hacían de la figura femenina, se fueron poniendo de moda, de manera que las clases más altas, comenzaron a imitar al acudir a las ferias de ganado, la vestimenta de las más humildes. El traje de flamenca ha ido evolucionando con los años. Así la tosquedad de las primeras telas fue vencida con la profusión de volantes, que imprimían al andar un aire más jacarandoso. Las características se decantaron claramente con el paso del tiempo: escote de pico, redondo o cuadrado, pelo recogido en moño, talle ceñido que se abre en las caderas a modo de flor y los importantísimos complementos: flores en el pelo, collares, pendientes, mantones de Manila…
La Exposición de Sevilla de 1929 sirvió como consagración del traje de flamenca y la aceptación por parte de las clases pudientes como atuendo indispensable para acudir a la Feria.
Por su parte, el traje corto era, antaño, el de faena en el campo y con el que acudían a las ferias de ganado, a entablar relaciones comerciales con tratantes, vendedores y compradores. Mientras tanto, el sombrero era una prenda que se usaba habitualmente en la época.
El traje corto de amazona es una derivación del masculino.
|