La “Perolá” surge como una idea del entonces Presidente de nuestra Peña D. Rafael Vargas, quien propone a su Junta Directiva la creación de “otra” Comisión de socios para la celebración de un acto que fuese POPULAR, que fuese para NIÑOS, JOVENES, MENOS JOVENES Y MAYORES, que sirviera para pasar UN RATO AGRADABLE y que permitiera el HERMANAMIENTO de las distintas Peñas y Asociaciones de nuestra ciudad, lo que en principio nos sorprendió ya que había que plantear que tipo de acto podía conseguir todo eso. Pero siendo nuestra Peña la de “El Perol”, estaba claro que un punto de partida para lo que se quería fomentar siempre iba a ser una agradable reunión en torno a un perol con un buen guiso de por medio, y, de ahí, surgió la idea de realizar la primera “Perolá”, con el añadido de pretender conservar y rescatar las recetas tradicionales de nuestra tierra para darle la mayor difusión posible que evite que se pierdan porque, con las prisas de los tiempos que corren, ciertos guisos y comidas quedan relegados para cuando la abuela tiene tiempo y ganas de hacerlo ya que casi han desaparecido de las comidas habituales de nuestras casas.
A partir de esta idea inicial se creó la mencionada Comisión que comenzó a darle forma al acto y, en primer lugar, entró en contacto, como otras veces, con las Delegaciones de Cultura y de Fiestas de nuestro Excelentísimo Ayuntamiento de Carmona para solicitar su colaboración quien, como suele serle habitual, acogió de buen grado nuestra iniciativa y la apoyó.
En segundo lugar, entramos en contactos con diversas Peñas y Asociaciones de nuestra localidad para pedirles su colaboración y, de nuevo, encontramos la más absoluta disponibilidad y entusiasmo por parte de todas.
En tercer lugar, nos pusimos mano a la obra para ultimar todos los preparativos necesarios para la celebración del acto, es decir, localizar el alquiler del sonido, de las sillas, mesas y tableros, de la publicidad, darle forma al concurso de guisos que posteriormente degustarían todo el mundo, a precios populares pues la economía siempre tiene que estar presente, y un gran etc. de cosas que conllevan la organización de cualquier acto por primera vez.
Pero gracias a la colaboración y esfuerzo de todos, podemos sentirnos orgullosos de haberlo conseguido, de intentar mejorarlo cada año, de haber llegado a su tercera celebración y de culminarla con la publicación del libro “RECETARIO POPULAR DE CARMONA” que, creemos, con su utilización puede hacer un poco más llevadero el día a día de cada uno, o, al menos, más sabroso.
COMISION PEROLÁ.
|