Vida Carnavalesca de Antonio P. Serrano "Canijo"
Antonio Pedro Serrano conocido en el mundo del carnaval como "El Canijo" , es un Sevillano de Carmona que como bien muestra en sus agrupaciones, muere por el Carnaval de Cádiz y el ritmo del 3x4. Esta es su vida carnavalesca contada por él mismo a fecha 18 de Noviembre 2008:
1982 - "Los currelantes", Ilegal. Fuimos por Cádiz cantando por la calle.
1983 - "El Dios Baco y los que formaron el taco". La primera vez que pisé el Falla fue en el 83, con una chirigota de Sevilla escrita por un autor portuense Fco. Rodríguez El Curruquero, " Yo tenia 15 años y cantamos en adultos. Eramos la peor chirigota que he escuchado. Y cantamos 2 veces en el Falla... Fijate si éramos malos que llevábamos un pasodoble en homenaje al Papa ... "Llegó de Roma Blanca Paloma que va volando cual mensajera....". Y en nuestra sesión cantaban "Agua Clara"(1 de comparsas), "Los caballitos que suben y bajan"(pedazo de coro, 3 en coros), "Los tontos no se separan" (1 en chirigotas),...
1984 - "Un, dos, tres, volvemos otra vez". de Antonio Bonet y Fco. Nieto, los autores de la comparsas "Claveles", y ambos componentes de "Las Danzarinas Locas", Añino era el caja de "Los Celtas Cortos". Flipábamos los chavales. Aprendimos bastante con los dos y la chirigota estuvo correcta. Fue un año de gran aprendizaje. Aun no había preselección y cantamos 2 veces y no podré olvidar en camerinos escuchar la presentación de "Israel". Dióó.
1985 - "En mi casa mando yo", Sevilla, Empezamos a ensayar con los mismos autores, el pasodoble que a la postre llevaron "Los Supermantas" (Tercer premio) pero hubo algun problema y al final sacamos "En mi casa mando yo", de Macario Blanco, chirigota que pasó a semifinales (era el primer año que hubo preseleccion) y quedo séptima, por encima de chirigotas que me encantaban como "Los diablillos salvajes del Caribe que está mu lejo mu lejo". El tipo fue un ancestro de "Lo que diga mi mujer".
1986 - "Los burros del arriero", Sevilla, de Macario Blanco, semifinalista en Cádiz. Aquí colaboré con mi primer pasodoble. Puedo decir que fue el que más gustó ... y fue a Paco Alba... cómo no..Compartí sesión con "Las momias", "Mediasuela", diooo, y con "Poquita Cosa", de uno de mis idolos al que entonces no conocia y que luego fue mi amigo : Luis Galán.
1987 "Me tocó la primitiva", de Manolo Silva, semifinalista en Cádiz. Chirigota que curiosamente pasó a semifinales en cuarto puesto. Sí, habeis leido bien. Cantamos en el Pemán y tó. Primer año en Carmona. Se han quedado letras en Carmona de esta agrupación. En la cabalgata conoci a la que hoy es mi mujer. Los dos disfrazados. Segundo premio en Carmona.
1988 - "Veinte mil vendas de un viaje con un vespino", de Manolo Silva, semifinalista en Cádiz. Una chirigota que gustó bastante en Cádiz y cuyo popurrit fue construido con estribillos de otras agrupaciones. Nombre y tipo basado en una experiencia real con mi amigo Vazquez. Primero en Carmona. Colaboré con la chirigota de Carmona "Ankawa Chita", con Los Maholillos, una institución en el Carnaval de Carmona
1989 - "Al compas de mi cohetillo". En el 89, M.Silva quiso hacer una comparsa en Carmona, y hay ruptura en el grupo. Como habia colaborado en aportar ideas y en los nombres y los tipos, pues me aventuro a sacar un cuarteto "Al compás de mi cohetillo" con el Vázquez y el Paco. También semifinalista en Cádiz. Se quedó Tercero a 9 puntos de la final, tras una segunda semifinal muy cabrona. Desde este año, siempre escribo la letra de mis agrupaciones. Primero en Carmona y Alcalá de Guadaira.
1990 - "Este año somos once" y "Los caballeros de la tabla redonda metios en un microondas", me quedo en Carmona sin ir a Cádiz con dos chirigotas que son primero y segundo en el concurso local (letra y música las dos) : "Este año somos once" y "Los caballeros de la tabla redonda metios en un microondas"
1991 - "Juan no te vayas que ya están los fideos". En el 91, saco una chirigota en Sevilla, vamos al Falla, pero no estuvimos a la altura : "Juan no te vayas que ya están los fideos". Quinta por la cola. La única vez que he llevado a una agrupación a Cádiz y no he pasado en semifinales. Aquí conocí a un ídolo que luego ha sido un buen colega : Paco Villegas (Soldaditos, España la Nueva, La Señora, ...). Segundo en Carmona.
1992 - "La legendaria banda de los hermanos Mackenzie". Carmona. En el 92, llevo al Falla un cuarteto desde Carmona, "La legendaria banda de los hermanos Mackenzie", con 2 de mis mejores amigos, Miguel y Diego. Ese año no hubo preselección, asi que cantamos en dos semifinales en Cadiz. Estuvo bastante bien. Algunos me plagiaron el cuplet de Carmen Sevilla. Primero en Carmona y en Alcalá.
1993 "Questrestengo". Saco un cuarteto de Carmona, "Quesstrestengo", semifinalista en Cádiz y primero en Carmona y Alcalá de Guadaira. Y una chirigota en Carmona, primer premio,que seria la base de Los Pibitos, y se llamaba "Sensación de Vivir, los chicos de las 3000" . Esta chirigota creo que ha sido una de las que se ha quedado en Carmona y mucha gente de copas y botellona aun cantan muchas letras, incluido el popurrit. También colaboro con la comparsa de Carmona "Los más miserables". Ese año consigo los tres primeros en Carmona : cuarteto, comparsa y chirigota.
1994 "Garabato". Sin grupo que me convenza, me quedo en Carmona, y saco "Garabato", comparsa que obtuvo el primero de Carmona en comparsas, y que también ha sido una de las agrupaciones que se han quedado en Carmona para botellonas y peroles. También saco una chirigota femenina "En un lugar hay un plancha de cuya marca no quiero acordarme", el tipo es un ancestro de Las Marujas. También saco la música de "Reclutas al borde de un ataque de serbios", primera chirigota del Coco (Tercer premio).
1995 "¿Pero por que no podemos ir a de indios si verdaderamente es el tipo que mas nos gusta" (de indios) y "Hay pijotas frescas oiga" (de pijas). En el 95, sigo sin ir a Cádiz. Intento sacar una comparsa : "La Canción del pirata". Abandono el grupo en Septiembre por falta de compromiso de los componentes (ibamos 4 a los ensayos) y saco la chirigota de Sevilla "¿Pero por que no podemos ir de indios si verdaderamente es el tipo que mas nos gusta?". Los impresentables de la comparsa hablan mal de mi por haberlos abandonados pero eso sí, conservan mi música de pasodoble y la letra de medida (la única que se puede escuchar del repertorio). Es un primero en Comparsas aunque el nombre y tipo es un mangazo de una juvenil de Cádiz "Mi vida en sus manos" y el Teatro Cerezo es un clamor contra mi chirigota. En especial una chirigota muy mala : las ranas.. "No me pises que llevo ancas", donde iban varios pibitos a la postre. A Paco Alba también lo abuchearon, pero las ranas no eran Capricho Andaluz.
1996 - "Tarzan la leyenda del hombre monisimo" (yo Tarzán) y la chirigota femenina "Las echá palante" (de embarazadas). Intenté llevar a Cádiz a la chirigota "Encuentro Cultural entre Sevilla y Cádiz a 14 asaltos", de hecho el nombre es mio, pero no estaba satisfecho del tema por noviembre. Ellos siguieron y salieron con ese nombre y repertorio de Manolo Silva. Yo hice un cuarteto en Carmona : "Tarzan la leyenda del hombre monisimo" (2 premio en Carmona y Alcalá, primero desierto)y la chirigota femenina "Las echá palante".
1997 - "Las criaturitas del campo con los ojitos abrio ¿caze jumio?". En el 97, reunimos a la base de los Pibitos y sacamos "Las criaturitas del campo con los ojitos abrio ¿caze jumio?", primer premio en todos los concursos de la provincia de Sevilla : Carmona, Alcalá de Guadaira, Dos Hermanas y Villanueva del Rio y Minas. Y la chirigota femenina "Las sin remedio", interpretando al personaje femenino de "La Reme". Las niñas salieron cantando en "Esta noche cruzamos en el mississipi".
1998 - "Los pibitos de las botellonas que tienen el pelito asin lacio como Guti el del Madrid ¿vale canijo" Semifinalista en Cádiz.En el 98, crei que teniamos calidad para hacer algo presentable y volvi a Cadiz con "Los pibitos de las botellonas que tienen el pelito asin lacio como Guti el del Madrid ¿vale canijo?", con un grupo que salvo yo, nadie habia pisado el Falla. Algunos ni siquiera habian salido nunca. Mención Honirifica de la Asociacion de la Prensa de Cádiz. Premio Revelación del Cadiz Información. Primero en Carmona, Alcalá, Dos Hermanas, Villanueva del Rio y Minas. Fue el último año que saqué la chirigota femenina, que se llamaba "Eto é una guadedía"
1999 - "Los pringaitos que cantan temitas estilo siempre asi, que nos ampare San Francisco de Jachis". Semifinalista en Cádiz.En el 99, "Los Pringaitos que cantan temitas estilo siempre asi, que nos ampare San Francisco de Jachis". Guardo especial recuerdo del pasodoble "La niña de mis ojitos" y de la reacción del Falla ante ese pasodobles. Primero en Carmona, Alcalá, Dos Hermanas y Villanueva del Rio y Minas.
2000 - "Los cabezas". Semifinalista en Cádiz. Pasamos los terceros a semifinales. Primero en Carmona, Dos Hermanas, Alcala y Villanueva del Rio y Minas. En Dos Hermanas fuimos segundos. Ah, y el Primero en Huelva.
2001 - "Los demonios que tienen los cuernos retorcios lo mismo que tu marío". Semifinalista en Cádiz. Colaboré con la comparsa de Carmona "Arena". Primero en Carmona, Alcala, Dos Hermanas. No fuimos a Huelva.
2002 "Las gallinas corraleras, acorraladas y acurrucadas en un corral corriente, ahora dilo tu correctamente". Semifinalista en Cádiz. Especial recuerdo de la segunda semifinal. Segundo Premio de "Coplas a Andalucía". Primero en Carmona. Tercero en Alcalá. Tercero en Huelva.
2003 "Los siesos". Semifinalista en Cádiz. Primero en Carmona. Colaborador con "Los Paraos", primero de comparsas en Carmona (comparsa mixta de mujeres cantando y hombres en la orquesta). Colaboré con la chirigota de mis colegas de Morón de la Frontera (Migué de Morón) "Las niñas de cuello vuelto" y la de mis amigos Diego y Miguel de San José de la Rinconada.
2004 - "Action Cadix contra la maldad y el vicio 24 horas a su servicio". Semifinalista en Cádiz. Colaboré con la chirigota de San José de la Rinconada de Diego y Miguel "Vaya Corte" y la de los chavales de Morón de la Frontera.
2005 "Los que salimos por gusto". Primer Premio en Cádiz . Premio de la Crítica de la Asociación de la Prensa de Cádiz.. Premio Bartolomé Llompart a la agrupación que sintoniza más con la gracia y el humor gaditano. Premio Cañamaque al Mejor Cuplé (La Estrella). Segundo de Pasodoble a la Solidaridad ONCE. Y muchos ratos inolvidables. Colaboré con la chirigota de San José de la Rinconada de Diego y Miguel "Los que viven del capullo"
2006 "Los que se cortan bastante". Semifinalista en Cádiz. Accesit de la Once. Y 2º en cuplet de Unicaja. Colaboré con la chirigota del Coco de Carmona “Vamos por cuenta”.
2007 "Los Juan Palomez, yo te lo guiso y tú te lo comes". Primer Premio en Cádiz . Premio Bartolomé Llompart a la agrupación que sintoniza más con la gracia y el humor gaditano. Segundo de Pasodoble a la Solidaridad ONCE. Y muchos ratos inolvidables. Colaboré con la chirigota de San José de la Rinconada "Las suegras".
2008 "Clinica Dental Virgen de las Angustias y de los Dolores de Boca", Primer Accesit (Cuarto puesto) y "Mi Cai Chiquito" con Kike Remolino de músico. Semifinalista.
|
|
Fuente: Ayto de Sanlúcar de Barrameda.
El conocido chirigotero y autor del Carnaval de Cádiz Antonio Pedro Serrano Álvarez, 'El canijo de Carmona', será el pregonero del Carnaval 2010 de Sanlúcar. La comisión organizadora del Carnaval, en la que junto a la Delegación de Fiestas participan representantes de peñas y agrupaciones, abordó su nombramiento.
El pregonero, que ya el pasado año estuvo en la ciudad con la chirigota 'Las muchachas del congelao', es un reconocido autor carnavalesco, que participa en el concurso del Teatro Falla de Cádiz desde 1983. Casado y padre de dos hijas mellizas, ingeniero informático de profesión, 'El Canijo' ha logrado dos primeros premios en el concurso gaditano con las chirigotas 'Los que salimos por gusto' (2005) y 'Los Juan Palómez, yo te lo guiso, tú te lo comes' (2007).
Antonio Pedro Serrano ofrecerá el pregón acompañado de su chirigota, garantizando momentos de pura diversión carnavalesca.
PUBLICACION EL PEROL ANTIGUA
LLEVA CARMONA CON ORGULLO DONDE QUIERA QUE ESTA, CARMONES DE ADOPCION Y DE CORAZON. TOMAMOS DE LA VOZ DIGITAL SU PERFIL:
El perfil... Antonio Pedro Serrano Álvarez 'el canijo'
Genio y figura del Carnaval
Para sentir un pasodoble no hace falta DNI, afirmaba Antonio Pedro Serrano en un pringodoble de Los Pringaítos (1999). Y tenía toda la razón, claro, porque hay pocos gaditanos que sientan el carnaval como lo siente el Canijo de Carmona.
Antonio celebró su bautizo carnavalero en las tablas del Falla en el año 1983, cuando tan sólo tenía 15 años, formando parte de la chirigota sevillana El dios Baco y los que armaron el taco. No les fue demasiado bien, pero el joven chirigotero quedó atrapado para siempre por la magia que desprende el escenario del carnaval por excelencia.
Hay que estar muy loco por Cádiz y su carnaval para aventurarse a salir en un cuarteto. Y más, si vienes de fuera de la capital. Pero el Canijo lo hizo, porque, efectivamente, está loco por nuestra tierra. Su cuarteto Al compás de mi cohetillo (1989) no tuvo toda la fortuna que él esperaba, pero todos los genios se estrellan alguna vez en sus inicios. Y Antonio Pedro no se rindió, ni mucho menos, sino que volvió al Falla con La legendaria banda de los hermanos Mackenzie (1992), que no pasó de la fase premiliminar, pero fue sólo el preludio de su primer pase a semifinales, con el cuarteto ¡¡¡Quéestréstengo!!!, al carnaval siguiente.
A pesar de ese cuartetero primer paso a semifinales, Antonio sentía que lo suyo era la chirigota. De esta forma, debutó con su grupo de amigos de Carmona en 1998, encarnando a los inolvidables Pibitos de las botellonas. Esa chirigota fue la primera de su serie de grandes agrupaciones de larguísimo nombre, algo que se convirtió en una seña de identidad inconfundible del grupo, que, a partir de entonces, comenzaría a ser esperado por la afición año tras año. Una afición a la que a partir de entonces el Canijo regalaría coplas de gran categoría y un sinfín de risas, no faltando nunca a su cita con las semifinales del concurso...
http://www.lavozdigital.es/cadiz/pg060130/actualidad/cadiz/200601/30/carnaval_4.html
|